Chiapas lidera con 18,958 beneficiarios (11.8% nacional), seguido de Veracruz y Tabasco. El programa llegó exactamente donde debía: estados del sureste con mayor marginación.
Pero hay un problema: se concentra solo en cabeceras municipales urbanas, dejando fuera poblaciones rurales dispersas que más lo necesitan.
96,481 mujeres vs 63,820 hombres - una diferencia del 51%. Pero lo revolucionario es que las mujeres reciben montos superiores ($10,788 vs $10,054 trimestrales).
Estados como Yucatán (73.3% mujeres) y Puebla (72.9% mujeres) demuestran que el programa está transformando el empoderamiento económico femenino en México.
JCF NO es un programa de empleo. Es un programa de CAPACITACIÓN.
Nuestro análisis exclusivo con datos ENIGH 2022 revela que 125,249 beneficiarios (78.1%) NO declaran JCF como trabajo formal. Lo ven como capacitación, educación, desarrollo de habilidades.
Esto cambia TODO: Las métricas de éxito no deben ser "empleos creados" sino "jóvenes capacitados" y "trayectorias formativas completadas".
Primera plataforma integral JCF con datos poblacionales oficiales ENIGH 2022
Accede al dashboard completo con análisis por estado, municipio y perfil demográfico
Explorar Dashboard Completo